Aprovechando restos

anigurumis
Tejer, tarea que yo también relacionaba con algo que hacen las abuelas, algo que sirve para pasar largas tardes alrededor de una mesa camilla, algo tirando a antiguo y pasado de moda...
Pero que equivocada estaba!!!
Ahora que me rodeo de ovillos de colores,agujas,ganchillos...encuentro en mi camino, una afición que ya estaba, solamente tenía que parar un segundo y abrir mi costurero interior.
Además, cada día conozco personas estupendas, personas que han tejido de siempre y que nos enseñan un montón, personas que empiezan de cero,personas que estamos un poco en el medio, y todas nos encontramos compartiendo afición,experiencias y buenos ratos.
Ahora tejemos alrededor de una mesa, donde además existe un ordenador, y en su pantalla aparecen esas personas, que estando físicamente muy lejos, se encuentran tan cerca.
Para todas ellas, mi post de hoy va dedicado, porque somos: tejedoras del siglo XXI.
Y ahora...Que veis en la foto???
Restos de hilos y lanas tengo por todos lados, como cualquier tejedora.
Pues he aquí una muy buena solución para su aprovechamiento, aunque no lo parezca, hay muchísimos tonos distintos, pero si que todos pertenecen a las mismas gamas.
Simplemente comencé con un granny o cuadrado de la abuela y seguí y seguí haciendo vueltas hasta llegar al cojín tan chulo que me ha quedado!
Como veis, ahora se encuentra decorando un rincón de mi casa, sobre una silla muy viejita pero que sigue siendo preciosa en mi opinión.
Os dejo el enlace de Lanas y ovillos de donde yo saqué este granny básico para hacer esta labor, pinchando en su nombre llegáis hasta la explicación, vídeo incluido.
El detalle del corazón lo encontré aquí por si os interesa también.
Y una vez más, gracias por vuestra visita.
Hasta pronto.

Entradas populares de este blog

Patrón de muñeca amigurumi Anni

Patrón jirafa amigurumi

La muñeca amigurumi